domingo, 2 de abril de 2017

Reflexión bloque 2

Hemos tratado el bloque 2, que se llama "El placer de comer y cocinar".

En el aula se puede debatir sobre las costumbres a la hora de comer , si se pone la tele, si se come entre horas, si se planifica la alimentación, si se varía de menús, etc. En la materia de ciencias naturales en 3º de E. Primaria podemos trabajar de una manera lúdica todo lo relacionado con los grupos de alimentos, mediante la "olla nutricional".

También se ha repasado el aprovechamiento de los alimentos y cómo "reciclarlos". Esta idea de reciclaje y reutilización debe estar presente en todas las personas y en el aula.

Personalmente he aprendido la receta de las torrijas y he visto dos técnicas culinarias para realizarlas.

Lo más técnico que hemos aprendido ha sido las distintas técnicas culinarias de los grupos de alimentos, aunque habrá que profundizar y asimilar más despacio la información....queda aún trabajo.

Muy interesante ha estado la parte del etiquetado de los alimentos, con la parte obligatoria y opcional del etiquetado. Esta parte se puede tratar en el aula de plástica o de TIC como tratamiento digital de las fotos que los alumnos le hagan a distintos alimentos de su casa.

Saludos.

domingo, 26 de marzo de 2017

TAREA 2.4: ¿QUÉ HAY EN LA ETIQUETA?

esta actividad está basada en Según el Real Decreto 1334/1999, de 31 de julio, por el que se aprueba la Norma general de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios, las menciones obligatorias para el etiquetado de alimentos.

Yo he escogido el producto Sardinillas en Aceite de Oliva de la maraca Hacendado


Como se puede ver en la etiqueta faltan las CDO, información que hecho en falta.

jueves, 23 de marzo de 2017

Tarea 1.6 Reflexión final del bloque (I)

A la hora de realizar una reflexión final del primer bloque la distribuiré en las actividades realizadas.

actividad 1.1 grupos de alimentos: en esta actividad me ha servido para tener claro la clasificación de los alimentos aspecto imprescindible, creo yo,para elaborar una dieta equilibrada.



actividad 1.2 Que comiste ayer?; en ella me he dado cuenta de los errores alimentarios que he podido cometer en mi alimentación, si bien es cierto que son menores.

actividad 1.3 ¿Como son tus hábitos alimentarios?. Actividad interesante ya que he podido compartir y aprender de otros compañeros cuales son opiniones y hábitos sobre la alimentación; el aprender de los demás es algo fundamental para alcanzar cualquier objetivo de aprendizaje.

actividad 1.4 Transformación completa de una receta: Me encantan las infografías!!!! y apoyado en ella he podido "jugar" a ser mastecherf y elaborar una lasaña la mar de sana. Muy motivadora la actividad.

actividad 1.5 Buen provecho. Quizás la actividad mas interesante y aprovechable en clases ya que se trabajan dos aspectos basicos; la alimentación y el aprovechamiento de los recursos. Muy chula


Un aspecto muy positivo es el poder aprovechar alguna/s actividades realizadas en mi labor docente ya que al ser profesor de biología en 3º de eso y explicar el tema de la alimentación junto con las TIC me parece que voy ir pensando en un proyecto final de evaluacion que englobe mas de dos actividades similares a las realizadas.

A seguir aprendiendo....

martes, 21 de marzo de 2017

Tarea 1.5. Recetas de "buen provecho"

Cuscús con pollo y jamón


Fuente: http://www.alimentacion.es

Comensales: 2 personas

Ingredientes:


  • 2 Pechugas de pollo (a la plancha "del mediodía") condimentadas con ajo. 
  • Media cebolleta. 
  • Tacos de jamón (sobrantes de hacer un caldo). 
  • Un vaso de cuscús. 
  • Mantequilla. 
  • Aceite de azafrán para acompañar (opcional).



Preparación
- Sofreímos la cebolla con un poco de aceite. 
- Añadimos el jamón y le damos un par de vueltas. 
- Troceamos las pechugas y las calentamos junto al jamón y la cebolla. 
- En otro recipiente cocinamos el cuscús con agua caliente y un poco de mantequilla para que no se pegue. 
- Una vez listo el cuscús, lo incorporamos a la sartén para mezclarlo con el resto de ingredientes.

Y....listo!!!!

Tarea 1.4. Transformación completa de una receta